“Los logos de los ficheros de morosidad son propiedad de sus titulares. No tenemos relación comercial con estos registros. Nuestra actuación legal es independiente.”
¿Cómo funciona?
Los tres pasos para salir de los ficheros de morosidad

COMPROBAR
Empieza con un análisis personalizado
¿Qué hacemos?
Analizamos tus datos y verificamos si puedes salir legalmente del fichero (ASNEF, BADEXCUG o EQUIFAX) Solo necesitamos tus datos básicos para guiarte paso a paso y sin compromiso.
¿Qué Obtienes tu?
Un diagnóstico claro: sabrás si puedes salir del fichero y qué base legal te ampara. ¿Qué opciones tienes?:
Hazlo tú mismo (gratis, te damos la guía)
Te lo gestionamos nosotros (rápido y con respaldo legal)

BORRADO
Reclama tu derecho por la vía que elijas
Opción A - Lo haces tú
Te entregamos un modelo gratuito con instrucciones claras para que envíes tu solicitud al fichero directamente.
Opción B - Lo hacemos nosotros
Nuestro equipo legal redacta y presenta la solicitud por ti, conforme al RGPD y la jurisprudencia del Supremo. Incluye seguimiento

CERTIFICADO
Confirma tu baja del fichero
¿Qué hacemos?
Te informamos cuando el fichero haya eliminado tus datos
Si lo hacemos nosotros y el fichero no responde o se niega, reclamamos ante la AEPD.
¿Qué Obtienes tu?
Confirmación oficial de que tus datos han sido eliminados.
Recuperas tu acceso a financiación, etc.
¿Qué obtienes al salir de un fichero de morosidad?
Accede de nuevo a créditos y financiación
Tu historial limpio te permite volver a solicitar préstamos, hipotecas y más.
Sin más rechazos por morosidad
Contrata telefonía, seguros o alquila un piso sin que te bloqueen.
Tranquilidad legal y personal
Subtitulo: Evita cartas, llamadas y amenazas por deudas prescritas o incorrectas.

Elige cómo quieres salir de un fichero de morosidad
PLAN GRATUITO
Hazlo tu mismo (Gratis)
15€ 0 €
- Plantilla legal descargable
- Sin reclamación ante AEPD
- Instrucciones paso a paso (PDF)
PLAN PARTICULARES
Nosotros los gestionamos por ti
25€ 15 €
- Seguimiento con cada fichero
- Revisión + solicitud personalizada
- Reclamación ante AEPD incluida
-
Representación por abogado
PLAN EMPRESAS
Defensa profesional completa
56€ 45 €
- Informe Experto
- Análisis multi-acreedor (ASNEF, BADEXCUG, RAI)
- Recomendaciones de compliance y scoring
-
Asesoramiento jurídico prioritario
para siguiente paso
(BORRADO).
- Reporte de las empresas que han accedido a tu información
Ventajas de trabajar con nosotros
Especialización legal
Aplicamos el RGPD y la doctrina del Supremo
Ahorro de tiempo
Nosotros gestionamos todo el proceso.
Mayor tasa de éxito
Presentamos escritos fundados con experiencia.
Auditoría de tus datos
Verificamos si hay base legal para incluirte.
100% online y rápido
Usamos certificado digital y clave, sin citas ni papeles
Atención personalizada
Resolvemos dudas por Whatsap y portal seguro
Los ficheros de solvencia patrimonial — ASNEF, Experian BADEXCUG, RAI, entre otros— son bases de datos automatizadas que almacenan impagos de particulares y empresas.
Cualquier entidad adherida puede reportar una deuda y, a su vez, verificar si un potencial cliente mantiene pagos pendientes.
Figurar en uno de estos registros dificulta la contratación de financiación, seguros, suministros o incluso acuerdos con proveedores. Por eso conviene comprobar periódicamente si nuestros datos constan en alguno de ellos.
El trámite de consulta no siempre es sencillo: exige identificar al titular, aportar documentación y canalizar la petición por la vía prevista en la normativa de protección de datos. Para evitar errores y agilizar el proceso, nuestro despacho pone a tu disposición un equipo de abogados con más de 15 años de experiencia en derecho digital y RGPD.
Saber si apareces en un fichero de morosos es el primer paso para regularizar tu situación o impugnar una anotación indebida.
Aunque la legislación reconoce el derecho de acceso (art. 13 LOPDGDD), reunir la documentación necesaria y dirigir la solicitud correctamente puede resultar engorroso.
Nuestro servicio tramita esa solicitud en tu nombre: identificamos la deuda, el acreedor, la fecha de alta y el importe, y te entregamos un informe completo. Así dispones de toda la información para exigir la cancelación o, si procede, reclamar una indemnización por inclusión ilegítima.
1- Abonar la deuda – Una vez pagada, el acreedor debe ordenar la baja y el fichero eliminará la entrada.
2- Demostrar que la anotación es errónea – Si la deuda está prescrita, nunca existió o ya se satisfizo, se solicita la supresión inmediata.
3- Negociar un acuerdo – En determinados casos se puede pactar el bloqueo temporal de la anotación mientras se finaliza el pago.
Nuestro equipo jurídico gestiona cualquiera de estas vías y, cuando es posible, reclama daños y perjuicios por vulneración del derecho al honor.
ASNEF – EQUIFAX
Experian – BADEXCUG
RAI (empresas)
FIJ (incidencias judiciales)
CIRBE (aunque no es un fichero de morosos estricto, recoge riesgos crediticios)
Estas plataformas reciben información de bancos, financieras, aseguradoras, suministradoras y organismos públicos. Nosotros tramitamos reclamaciones ante cada una de ellas, localizamos tu deuda y gestionamos la cancelación.
El acreedor está obligado a notificarte antes de comunicar tus datos a un fichero. En la práctica, este aviso suele omitirse o enviarse de forma defectuosa, lo que provoca que miles de personas desconozcan su inclusión. Nosotros verificamos el cumplimiento de ese requisito y, de no haberse respetado, solicitamos la baja inmediata y la posible indemnización.
Contacta con nuestros especialistas: te ayudaremos a ejercer tus derechos y a salir del fichero que esté afectando a tu reputación financiera.
Puedes solicitar gratuitamente una consulta a los principales registros (ASNEF, Experian, BADEXCUG, CIRBE, etc.) a través de sus portales o por correo electrónico. Si lo prefieres, nosotros hacemos la consulta por ti y te enviamos un informe con los resultados. Así sabrás si estás incluido, quién te ha incluido y desde cuándo.
No. Por ley, deben haberte notificado con al menos 30 días de antelación. Si no te han avisado o la deuda está en discusión, podríamos exigir la cancelación inmediata de tus datos. Este es uno de los errores más frecuentes y una de las claves para salir legalmente.
Aparecer en un fichero puede impedirte acceder a créditos, hipotecas, financiación, contratar seguros o servicios de telefonía. Incluso puede afectar a relaciones comerciales o laborales. Salir del fichero te devuelve la confianza de bancos, proveedores y empresas.
En muchos casos sí. Si la deuda es antigua, está en discusión, ha prescrito, o no se ha cumplido el proceso legal de inclusión, puedes salir aunque no la hayas pagado. Analizamos tu caso sin compromiso.
Existen varias formas de salir de los ficheros de morosidad, dependiendo de tu situación concreta:
- Pago de la deuda y solicitud de cancelación: Una vez abonada la deuda, puedes pedir al acreedor que comunique la baja al fichero. Tienen un plazo legal de hasta 10 días para hacerlo.
- Reclamación legal por inclusión indebida: Si no se te notificó correctamente, si la deuda está discutida, es inexacta o no cumple con los requisitos del RGPD, puedes exigir la eliminación inmediata, incluso sin pagar.
- Caducidad del plazo legal: Los datos no pueden permanecer en el fichero más de 6 años desde la fecha de impago. Si se supera este plazo, deben borrarse automáticamente.
- Reclamación ante la AEPD: Si el fichero o el acreedor no atienden la solicitud, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Nosotros podemos encargarnos de todo este proceso por ti.
Trabajamos en tres pasos:
- Revisión gratuita de tu situación en todos los registros.
- Solicitud legal para exigir el borrado si procede.
- Confirmación oficial y certificado de cancelación.
Todo el proceso es 100 % online, con garantía de seguimiento profesional.
Por norma general, los ficheros deben responder en un plazo de 30 días desde la reclamación. En muchos casos, obtenemos la baja en menos de 15 días. Si hay que reclamar a la AEPD o tomar medidas adicionales, el plazo se puede extender, pero te mantenemos informado en todo momento.
Antes de iniciar el trámite te damos una evaluación legal realista. No prometemos imposibles: si hay base jurídica, actuamos con respaldo legal. Si no la hay, te lo decimos con honestidad. Nuestra tasa de éxito es muy alta en casos viables.
Tú decides: Puedes usar nuestro modelo gratuito para enviar la solicitud tú mismo o puedes contratar nuestra gestión profesional y olvidarte de trámites. La opción profesional es más cómoda, más efectiva y con seguimiento legal completo.
Solo tienes que descargar nuestro modelo de reclamación, completarlo y enviarlo al fichero correspondiente. Es válida legalmente, pero tú gestionas la respuesta. Si luego decides que lo hagamos por ti, puedes cambiar de opción en cualquier momento.
Te informamos con transparencia. Si la inclusión está justificada y no procede el borrado, no se continúa el proceso. En la opción gratuita no pagas nada. En la opción de pago, te asesoramos sobre las posibles acciones adicionales: reclamación ante AEPD o defensa jurídica completa.