Cuando una persona no puede hacer frente a sus deudas, una de las mayores preocupaciones suele ser: “¿Qué ocurrirá con mis avalistas si me declaro insolvente?”. Es una pregunta muy frecuente, porque al pedir un préstamo muchas veces familiares o amigos han tenido que responder como garantes.
En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué riesgos existen para tus avalistas y qué soluciones puedes valorar.

¿Qué es un avalista y cuál es su responsabilidad?
Un avalista es aquella persona que garantiza el pago de una deuda en caso de que el deudor principal no pueda afrontarlo. Es decir, si el titular de la deuda no responde a sus acreedores, estos pueden puede reclamar directamente al avalista el importe pendiente.
En la práctica, esto significa que si te declaras insolvente, tus avalistas se convierten en los siguientes responsables del pago.
¿Qué pasa con los avalistas en una declaración de insolvencia?
Cuando solicitas acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad o a un procedimiento concursal, tus deudas pueden reestructurarse o incluso cancelarse parcialmente. Sin embargo, hay que tener en cuenta:
- El avalista mantiene su obligación de pago: Aunque tú consigas la exoneración de tus deudas, la ley no libera automáticamente al avalista. El acreedor podrá seguir reclamando el importe a esa persona.
- El banco puede actuar contra ellos: En muchos casos, si la entidad considera que tú no puedes responder, iniciará las gestiones directamente contra el avalista para cobrar la deuda pendiente.
- Existen vías para proteger al avalista: En algunos supuestos, el juez puede valorar que el avalista no sea perseguido si se cumplen determinadas condiciones, pero no es lo habitual. Por eso es fundamental asesorarse antes de iniciar el proceso.
¿Qué pueden hacer los avalistas en esta situación?
Si eres avalista y el titular principal se declara insolvente, puedes:
- Negociar con la entidad: Intentar una refinanciación o acuerdo de pago que alivie la carga.
- Aportar documentación de tu situación económica: Para demostrar que no puedes hacer frente a la deuda en su totalidad.
- Buscar asesoramiento legal especializado: Cada caso es diferente y conviene revisar si existen posibilidades de limitar la responsabilidad.
“Creemos firmemente en las segundas oportunidades. Con el apoyo adecuado y las herramientas legales correctas, cualquier persona puede dejar atrás sus deudas, liberarse de la presión que suponen y volver a mirar al futuro con serenidad, confianza y la tranquilidad de empezar de nuevo.”
¿Cómo afecta la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es la herramienta legal que permite a una persona insolvente cancelar parte o la totalidad de sus deudas. Sin embargo:
- La exoneración beneficia principalmente al deudor.
- Los avalistas no siempre quedan liberados automáticamente.
- Un buen plan de defensa puede reducir el riesgo para ellos, pero depende del caso concreto.
Protégete tú y protege a tus avalistas
Si te preocupa qué pasará con tus avalistas en caso de insolvencia, lo más importante es informarte bien antes de dar cualquier paso. Un mal asesoramiento puede dejar a tus familiares o amigos en una situación comprometida.
En LiberDebit somos especialistas en reunificación de deudas y procesos de insolvencia. Analizamos cada caso de manera personalizada para encontrar la mejor salida y minimizar riesgos, tanto para ti como para tus avalistas.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar una solución legal y justa.