La reforma de la Ley Concursal española ha supuesto un cambio profundo en el panorama jurídico y económico del país. Tras meses de debate y ajustes, la normativa aprobada en septiembre de 2022 introduce novedades que afectan directamente a empresas, autónomos y particulares en situación de insolvencia. Desde la reorganización del preconcurso hasta la simplificación de procedimientos para microempresas, la ley busca agilizar los trámites y ofrecer soluciones más eficaces a quienes atraviesan dificultades financieras.
En este artículo te contamos cuáles han sido estos cambios y cómo han influido en el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Cuándo se aprobó la reforma?
El 6 de septiembre de 2022 se aprobó finalmente la nueva Ley Concursal española, después de que las enmiendas individuales de la Cámara Alta del Parlamento español aún fueran discutidas y rechazadas durante el receso de verano. La mayor parte de la nueva normativa entrará en vigor el 26 de septiembre de 2022.
Se han reformado varios aspectos del marco legal anterior. El preconcurso se reorganizó por completo en el segundo libro de la ley y en el tercer libro se crearon nuevas normas para los procedimientos de insolvencia de las microempresas. La nueva normativa pretende agilizar los procedimientos concursales en España y aplicar la Directiva Europea sobre Reestructuraciones e Insolvencias. Por eso, vamos a hablarte hoy sobre la Ley Concursal para que cuentes con todos los detalles que necesitas saber.
El propósito de la reforma
Esta reforma lleva mucho tiempo en proceso, ya que la prórroga de un año solicitada por el Gobierno español para transponer la directiva de la UE expiró en julio de este año. Por lo tanto, la reforma pretende subsanar los puntos débiles más significativos del marco legal anterior. Las cuatro áreas que han experimentado una mejora significativa son: instrumentos preconcursales, procedimientos de insolvencia, duración excesiva de los procedimientos y su habitual finalización en liquidación, así como la infrautilización de los procedimientos para la cancelación de la deuda residual.
Los cambios más significativos son los siguientes
Te contamos los cambios más relevantes que ha tenido esta ley:
- Supresión de la proposición anticipada de declaración de concurso y celebración de la junta de acreedores por procedimiento escrito. Además, ahora existe la posibilidad de modificar el acuerdo entre acreedores y la responsabilidad de los administradores puede examinarse en esta etapa inicial.
- Supresión de los planes de liquidación en su forma anterior.
- Nuevas normas sobre deudas de la masa concursal y falta de bienes.
- Nuevas reglas para los concursos de acreedores sin patrimonio.
- Consolidación de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español en materia de sucesión empresarial por venta de unidades productivas en concurso de acreedores, respecto de la competencia material del tribunal concursal.
- Nueva regulación sobre la función del administrador concursal en cuanto a idoneidad, retribución y duración del cargo.
- Regulación del concurso de acreedores “pre-pack”, es decir, venta de una unidad productiva supervisada por un experto independiente.
- Nueva regulación de condonación de deuda residual para personas físicas.
- Simplificación del procedimiento sin necesidad de liquidación de bienes.
- No condonación de deuda residual por obligaciones con Hacienda y Seguridad Social hasta un importe de 10.000€ cada una.
- Obligación de los registros de deudores de actualizar sus registros cuando un deudor sea liberado de la deuda residual.
Con todos estos cambios puedes hacerte una idea de todo lo que conlleva esta nueva ley. Por eso si tienes dudas o necesitas asesoramiento o ayuda en tu procedimiento o caso, no dudes en consultar con nosotros todo lo que necesites.
¡Nuestro equipo estará encantado de poder ayudarte en tu situación!
En un contexto tan complejo como el de los procedimientos concursales, contar con el apoyo adecuado puede marcar la diferencia entre resolver con éxito una situación de insolvencia o alargar innecesariamente el proceso. En LiberDebit, somos un despacho jurídico especializado en la Ley de Segunda Oportunidad y en derecho concursal, y ponemos a tu disposición un equipo experto que te acompañará en cada etapa para encontrar la mejor solución a tu situación. Si necesitas asesoramiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: estaremos encantados de ayudarte a recuperar tu tranquilidad financiera.