Aspectos que tienes que saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Descubre todo lo que debes saber antes de acogerte a la LSO


La Ley de Segunda Oportunidad, denominada también mecanismo de Segunda Oportunidad, es el proceso administrativo que autoriza, a personas físicas o a autónomos, a cancelar una parte de sus deudas para recuperarse de una situación de imposibilidad económica que no les permitiese hacer frente a las deudas que hayan contraído. Por tanto, es un mecanismo legal dirigido tanto a particulares como autónomos superados por una situación de endeudamiento y que, por causas ajenas a su voluntad, no pueden hacer frente a los pagos pendientes.


¿Cuáles son las principales ventajas de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Este tipo de leyes pretenden salvar una mala situación económica de quien no puede hacer frente a sus deudas. La Ley de Segunda Oportunidad está inspirada por principios éticos, que tratan de salvar el cobro de los acreedores en la medida de lo posible. Por tanto, la Segunda Oportunidad cumple una doble función, social y de efectividad del cobro.

Una de las ventajas más llamativas de este mecanismo legal permite renegociar las deudas o incluso, liquidar parte de ellas o incluso el total de la cantidad. El procedimiento de Segunda Oportunidad está pensado para que las personas físicas, con o sin actividad empresarial, superen esa situación de insolvencia grave o quiebra y puedan continuar con una vida económica normal.


¿Cómo se realiza el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

El proceso para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad comienza realizando una solicitud dirigida a un notario, en el caso de las personas físicas, o al Registro Mercantil, si se tratara de un autónomo o empresario. El formulario de solicitud extrajudicial de pagos, el necesario para realizar estas cuestiones, está publicado en el BOE, donde se puede descargar el documento necesario, así como consultar la Ley de Segunda Oportunidad completa.


Una de las preguntas más frecuentes es saber cuánto tardará en realizarse el procedimiento.

Los plazos para conseguir la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad son variados; es muy complicado indicar una media de resolución de los procesos, ya que influyen muchos elementos fuera de nuestro control. En general, desde que se decide acogerse al mecanismo de segunda oportunidad hasta aprobar un acuerdo extrajudicial de pagos, pueden transcurrir entre cuatro y siete meses de media.

Acogerse a la Segunda Oportunidad implica un coste que oscilará entre los 4.000 a 10.000 euros. Esto es así, ya que en función del importe de la deuda contraída por el autónomo o persona física puede cambiar el precio a pagar por acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Si deseas maximizar el beneficio de acogerse a la Segunda Oportunidad, localiza profesionales experimentados en este ámbito, con lo que conseguirás mejores resultados.


En situaciones de endeudamiento complejo, contar con el respaldo adecuado es fundamental. En LiberDebit, somos un despacho jurídico especializado en la Ley de Segunda Oportunidad y derecho concursal, y ofrecemos asesoramiento experto para ayudarte a gestionar tus deudas y encontrar la solución más adecuada a tu caso. Nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso, garantizando un enfoque profesional y personalizado para que puedas recuperar tu estabilidad financiera y empezar de nuevo con tranquilidad.


¿Puedo cerrar mi empresa sin actividad?